El Índice de Competitividad Nacional (ICN) 2025 reveló un déficit de formación técnica en ocho cantones del país, de los cuales la mitad se ubican fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM).
Esta ausencia de educación técnica contradice las necesidades del sector productivo, que continúa demandando talento especializado. En esa línea, la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) ha impulsado la articulación con los Colegios Técnicos Profesionales (CTP) para fortalecer la preparación del recurso humano.
Costa Rica ha buscado atraer más inversión fuera de la GAM, meta que tuvo resultados en 2024 con 16 nuevos proyectos en zonas de interés. No obstante, los cantones de Tarrazú, Río Cuarto, Jiménez y Montes de Oro aún carecen de especialización técnica a nivel de secundaria, lo que limita el desarrollo de talento local.
Este rezago se refleja en su competitividad: todos los cantones, ubicados fuera de la GAM y sin presencia de CTP, muestran un desempeño entre limitado y deficiente según el ICN 2025. En contraste, los territorios que sí cuentan con esta oferta educativa han experimentado un aumento sostenido en la matrícula durante los últimos años.
Los CTP destacan por desarrollar habilidades técnicas en los estudiantes y facilitar su inserción laboral en el corto plazo luego de la finalización de los estudios. La admisión se realiza a partir de décimo año mediante una prueba de ingreso.
Sin CTP
Tibás, El Guarco, Santa Bárbara y San Pablo completan el grupo de cantones sin presencia de algún CTP.
Ese grupo de territorios tiene un desempeño de competitividad emergente, situándose del puesto 20 en adelante en el ICN. Mientras tanto, los cantones ubicados a las afueras de GAM se ubican entre el puesto 50 y el 75, es decir, entre las casillas con peor desempeño.
La falta de oferta técnica del Ministerio de Educación Pública (MEP) en estas zonas contrasta con la Hoja de Ruta para el Fortalecimiento del Ecosistema de Semiconductores en Costa Rica —declarada de interés nacional—, cuyo principal pilar es precisamente el fortalecimiento del talento.
Aun así, durante los últimos cinco años la matrícula en colegios técnicos fuera de la GAM ha ido en ascenso: pasó de 22% a 31% en cantones fronterizos y de 30% a 37% en el interior del país. Este crecimiento refleja el interés por la formación técnica, aunque su distribución territorial sigue siendo desigual.
“En los cantones costeros, la baja competitividad se asocia con déficits en infraestructura, seguridad y acceso a la educación técnica, factores que dificultan atraer inversión y generar empleo formal”, señala el estudio.
Resultados en pruebas de aptitud
La educación técnica se orienta a desarrollar habilidades para la empleabilidad de quienes están próximos a graduarse, por lo cual los CTP no ofrecen cursos preuniversitarios como sí lo hacen los colegios científicos, experimentales o humanísticos.
Según el Especial de Colegios 2026 de El Financiero, el CTP San Pedro de Barva obtuvo el mejor promedio entre sus pares en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) del Tecnológico de Costa Rica (TEC). Se ubicó en la posición 16 entre los colegios públicos, con un promedio institucional de 587,8.
En la Universidad de Costa Rica (UCR), el CTP Educación Comercial y de Servicios lideró el desempeño técnico con 570,4 puntos promedio.
En la Universidad Nacional (UNA), por otra parte, el mejor desempeño entre los técnicos fue de la sede en Mercedes Norte de Heredia.
El Financiero creó el listado de los 30 colegios públicos que destacan en la PAA de cada universidad a través de las notas anonimizadas de todos los alumnos que realizaron las pruebas de la UCR, el TEC y la UNA. Asimismo, calculó un promedio para cada colegio en el que más de diez estudiantes realizaron la prueba en 2024.
La oferta científica es la que encabeza el listado con los mejores resultados promedio obtenidos en la PAA de las universidades estatales.
Aunque Tarrazú no cuenta con CTP, la Zona de los Santos sí posee una sede de Colegio Científico. Los demás cantones excluidos de la educación técnica pública tampoco disponen de oferta especial dentro de su territorio, pero sí en zonas cercanas: en Moravia se encuentra el Liceo Experimental Bilingüe La Trinidad, mientras que en Heredia está el Colegio Humanístico.
Mientras la demanda empresarial avanza más rápido que la oferta educativa, algunos colegiales siguen sin acceso a herramientas que les permitan desarrollar su potencial y optar por empleos de calidad.
