El pasaporte de Costa Rica se consolida como el más fuerte de Centroamérica, ocupando el puesto 57 a nivel mundial en el índice de pasaportes 2025.
Este liderazgo, que permite el ingreso sin visa a 120 países, se complementa con ventajas de acceso facilitado, permitiendo gestionar una visa a la llegada (VoA) en 32 destinos y una visa electrónica (eVisa) en otros 38. Este poder se atribuye a la histórica estabilidad política del país.
Pero más allá del ranking general, ¿dónde reside la ventaja diplomática exclusiva del pasaporte tico frente a sus vecinos? Un análisis de El Financiero sobre las listas de exención de visado para los siete países de la región revela una lista corta pero estratégica.
Al comparar los permisos de viaje de cada pasaporte, los siguientes cuatro destinos figuran como “sin visa” únicamente para los ciudadanos de Costa Rica, y no aparecen en las listas de acceso publicadas para Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Belice o Nicaragua:
- Europa: Serbia
- Asia: Brunéi
- Asia: Pakistán
- Asia: Tayikistán

Destinos comunes y el futuro de ETIAS
A pesar de esta ventaja en destinos específicos, la mayoría de los destinos de alto perfil son compartidos.
Con la notable excepción de Belice (que requiere visa), todos los pasaportes centroamericanos —Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá— gozan de acceso sin visa al Área Schengen de Europa.
Sin embargo, este acceso cambiará. A finales de 2026, los ciudadanos de estos seis países deberán tramitar la autorización ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) para ingresar a dicho bloque, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre. Las autoridades europeas aclaran que este es un permiso electrónico obligatorio, no una visa tradicional.

El panorama regional
El liderazgo de Costa Rica (120 países) facilita programas de intercambio académico y viajes de negocios a economías avanzadas. Este poder se contrasta con el de otros países de la región, que tienen fortalezas diferentes.
Por ejemplo, El Salvador ocupa el puesto 70 a nivel mundial, permitiendo a sus titulares ingresar a 103 países sin visa. La ventaja de El Salvador, junto con Guatemala, Honduras y Nicaragua, radica en el Acuerdo CA-4, que permite la libre movilidad entre estos cuatro países utilizando únicamente la cédula de identidad nacional.
