El Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó su más reciente informe sobre el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), correspondiente a febrero de 2025.
Este indicador, que resume el comportamiento de la producción nacional mes a mes, muestra señales mixtas: si bien se mantiene en terreno positivo, algunas actividades clave muestran claros signos de desaceleración o retroceso.
A continuación, los cinco puntos más relevantes que ayudan a comprender el estado actual de la economía costarricense.
1. La economía mantiene su ritmo de crecimiento, pero se modera
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció un 4,1 % en febrero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. Aunque el crecimiento sigue siendo positivo, representa una ligera desaceleración de 0,1 puntos porcentuales frente a febrero de 2024 y de 0,3 p.p. respecto a enero 2025.
2. Las zonas francas siguen siendo el motor
Las empresas bajo régimen especial (zonas francas) crecieron un notable 12,2 %, impulsadas por exportaciones de implementos médicos y servicios tecnológicos. En cambio, el régimen definitivo (empresas nacionales fuera de zonas francas) tuvo un crecimiento más modesto del 2,3 %, aunque aportó más del 50 % al crecimiento total del IMAE.
3. Agro y turismo, los sectores con más dificultades
La actividad agropecuaria cayó un 3,5 %, afectada por condiciones climáticas adversas que impactaron cultivos como banano, piña, papa y hortalizas. Además, el sector de hoteles y restaurantes se contrajo un 2,0 %, debido a una caída del 7,0 % en la llegada de turistas por vía aérea, arrastrando ya seis meses consecutivos a la baja.
4. La construcción privada impulsa el sector
La construcción creció 2,7 %, su quinto mes consecutivo de alzas. Destacó el repunte en proyectos industriales, oficinas y vivienda social. No obstante, la obra pública cayó 6,3 %, principalmente por menor inversión en infraestructura vial y proyectos eléctricos.
5. Servicios y manufactura, los grandes contribuyentes
El sector servicios creció 3,9 %, con buena dinámica en servicios profesionales, financieros, salud y educación. La manufactura subió 6,1 %, gracias a un sólido desempeño en las zonas francas (14,9 %), especialmente en productos médicos y metálicos. En el régimen definitivo, destacó la producción de alimentos y productos metálicos.
El IMAE de febrero de 2025 presenta un panorama mixto: crecimiento positivo con sectores líderes claros, pero también desafíos puntuales en el agro, turismo y obra pública. Costa Rica mantiene una base productiva sólida, pero necesita atender los desequilibrios sectoriales para sostener su ritmo económico en el mediano plazo.
---
Este artículo fue creado por un editor de El Financiero utilizando un sistema de inteligencia artificial.