Juan José Chacón, fundador de la empresa dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de implantes mamarios Establishment Labs, anunció su retiro como CEO de la compañía tras 20 años en el cargo.
La decisión será efectiva a partir del 1.° de marzo del presente año. Chacón se mantendrá vinculado con la firma como director de la junta directiva y asesor activo.
“Veinte años después de fundar Establishment Labs en la casa de mis papás, me siento privilegiado de haber liderado una transformación en la industria de la estética y reconstrucción mamaria al centrarnos en la salud y el bienestar de la mujer. Motiva es un testimonio del poder de la ciencia y la ingeniería”, expresó Chacón en un comunicado de prensa.
Bajo el liderazgo de Chacón, la empresa logró ingresar y consolidarse como la primera empresa basada en Costa Rica en cotizar en la bolsa tecnológica de Nasdaq. Asimismo, crearon el primer dispositivo médico implantable desarrollado y manufacturado en Costa Rica que obtuvo el marcaje CE y la FDA (Motiva Implants).
Además, la compañía diseñó y patentó la primera superficie de implante mamario en el mundo para crear baja inflamación en el cuerpo humano (SmoothSilk). La innovación es el sello de la empresa que también desarrolló el primer sistema para aumento mamario mínimo-invasivo en el mundo (Mia Femtech).
Peter Caldini, actual presidente de operaciones de Establishment Labs, ocupará la vacante de manera interina. Caldini se encuentra en su actual puesto desde el 2024 y cuenta con experiencia en la industria médica.
“Con sus profundas capacidades operativas, comerciales y financieras, confiamos en la capacidad de Peter para liderar Establishment Labs como CEO interino. Como empresa, estamos muy enfocados en la innovación continua, convirtiéndonos en el líder del mercado en los Estados Unidos y estableciendo la cirugía mamaria mínimamente invasiva como un estándar en la industria”, indicó Nick Lewin, presidente de la junta directiva.
Proyecciones 2025
La compañía también informó sobre las proyecciones para el 2025, en las que vislumbran un crecimiento del 25% en sus exportaciones en relación con el año anterior. Hacer crecer la presencia en Estados Unidos y fortalecer las capacidades para satisfacer la demanda global son las piezas clave para alcanzar las previsiones.
La expansión de capacidad en el Campus de Innovación Sulàyöm forma parte de las metas de la compañía para este año. Incorporarán dos nuevos turnos de producción con el fin de aumentar la capacidad técnica y la atención de la demanda.
“Esta expansión generará 110 nuevos puestos de trabajo, consolidando el impacto positivo en la generación de empleo de alta calidad. Estas posiciones incluyen oportunidades en áreas de manufactura, ingeniería y otros”, indicó la compañía.
De acuerdo con los resultados preliminares no auditados para el año fiscal 2024, la empresa espera que los ingresos de 2024 se sitúen entre $166,0 millones y $166,5 millones.