Costa Rica no apareció en la lista más reciente de países latinoamericanos que recibirán un mejor trato arancelario por parte de Estados Unidos. Esto, a pesar de que las autoridades costarricenses están negociando la eliminación de aranceles desde mayo pasado.
El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) indicó a El Financiero que el país “continúa participando activamente en el proceso de diálogo, con el objetivo de resguardar los intereses del sector de comercio exterior, reconociendo la sofisticación de nuestra estructura productiva y comercial, que presenta características distintas a las de otros países de la región”.
Costa Rica pasó de un arancel de 10% a uno de 15%. (La Nación/La Nación)
Las características a las que se refiere el ministerio son una base productiva altamente diversificada y una amplia oferta exportable.
“El diálogo ha sido constructivo y se ha logrado avanzar en múltiples áreas de interés común, por lo que esperamos concretar próximamente una nueva ronda de negociación”, comunicó Comex.
El Salvador, Argentina, Ecuador y Guatemala sí alcanzaron acuerdos con el gobierno de Donald Trump. Bajo estos entendimientos, dichos países se comprometen a brindar mayor acceso a los productos exportados desde EE. UU., con el fin de impulsar a agricultores, ganaderos, pescadores, pequeñas empresas y fabricantes estadounidenses.
Mientras esas naciones avanzan hacia una mayor facilitación comercial, en Costa Rica permanece vigente un arancel del 15%, que incluso aumentó durante el proceso de negociación, pues inicialmente se había fijado en 10%.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.