El poder de un pasaporte se mide en las puertas que abre sin necesidad de trámites, y en Centroamérica, uno logra acceso total a potencias como Japón y el Reino Unido.
Como confirma el índice de pasaportes de Visa Guide 2025, Costa Rica se consolida como el país con el documento de viaje más poderoso de toda la región, ubicándose en el puesto 57 a nivel mundial.
Este liderazgo le da a los ticos acceso a 120 países sin visa, superando significativamente a sus vecinos, incluidos Panamá (puesto 60) y Guatemala (puesto 80). Analizamos el ranking completo y las razones de esta ventaja diplomática.
Guatemala
El pasaporte guatemalteco ocupa el puesto 80 a nivel mundial. Permite el acceso sin visa a 101 países y territorios. Se requiere visa para 65 países.
- Europa: Albania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y el Vaticano.
- Asia: Hong Kong, Israel, Japón, Malasia, Palestina, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia, Turquía y Uzbekistán.
- América: Anguila, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Islas Bermudas, Caribe Neerlandés, Islas Vírgenes Británicas, Costa Rica, Curazao, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Groenlandia, Haití, Honduras, Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago.
- Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
- Oceanía: Islas Cook, Polinesia Francesa, Kiribati, Micronesia, Nueva Celedonia y Niue.
- África: Mauricio, Mayotte, Reunión y Zambia.
El Salvador
El pasaporte salvadoreño se posiciona en el puesto 70 a nivel mundial. Los titulares de este pasaporte pueden ingresar a 103 países sin visa, mientras que 50 requieren estricto visado.
- Europa: Albania, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Vaticano.
- Asia: Georgia, Hong Kong, Israel, Japón, Malasia, Palestina, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.

- América: Anguila, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Islas Bermudas, Caribe Neerlandés, Islas Vírgenes Británicas, Costa Rica, Curazao, Dominica, República Dominicana, Groenlandia, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago.
- Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
- Oceanía: Islas Cook, Polinesia Francesa, Kiribati, Micronesia, Nueva Celedonia, Niue y Samoa.
- África: Kenia, Mayotte, Reunión y Seychelles.
Costa Rica: el pasaporte más poderoso de Centroamérica
Costa Rica ostenta el pasaporte más fuerte de la región, ubicándose en el puesto 57 a nivel mundial en el índice de 2025. Este documento permite la entrada a 120 países sin necesidad de visa. Además, los costarricenses pueden obtener visa a la llegada en 32 destinos y visa electrónica (eTA) en 38.
- Europa: Albania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y el Vaticano.
- Asia: Brunéi, Georgia, Hong Kong, Israel, Japón, Malasia, Pakistán, Palestina, Filipinas, Catar, Singapur, Corea del Sur, Tayikistán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.
- América: Anguila, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Islas Bermudas, Caribe Neerlandés, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Curazao, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Groenlandia, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago e Islas Turcas y Caicos.

- Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guayana, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
- Oceanía: Islas Cook, Polinesia Francesa, Kiribati, Micronesia, Nueva Celedonia, Niue y Samoa.
- África: Botsuana, Kenia, Mauricio, Mayotte, Reunión, Sudáfrica, Gambia, Túnez y Zambia.
¿Por qué Costa Rica tiene más acceso?
El liderazgo de Costa Rica se explica por su histórica estabilidad política, una amplia red de acuerdos bilaterales y una sólida reputación internacional. Estos factores facilitan la confianza migratoria y el reconocimiento diplomático.
El país mantiene relaciones favorables con la Unión Europea, Reino Unido y naciones clave de Asia (como Japón y Corea del Sur) y África (como Sudáfrica), que han reconocido su documento como de bajo riesgo migratorio, otorgándole ventajas sobre nuestros vecinos.
Impacto económico y turístico
El poder del pasaporte costarricense tiene efectos directos en la movilidad empresarial y el turismo emisor.
Permite viajes de negocios sin fricciones a economías avanzadas en Asia y Europa, fortaleciendo el posicionamiento del país en innovación e inversión.
Además, facilita programas de intercambio académico con Corea del Sur, Japón y naciones europeas, donde el resto de Centroamérica a menudo encuentra barreras diplomáticas adicionales.
Panamá
Siguiendo de cerca a Costa Rica, el pasaporte panameño ocupa el puesto 60 a nivel mundial. Brinda acceso sin visa a 113 países.
- Europa: Albania, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania, Reino Unido y el Vaticano.
- Asia: Georgia, Hong Kong, Israel, Japón, Malasia, Palestina, Filipinas, Catar, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.

- América: Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Caribe Neerlandés, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Costa Rica, Curazao, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Groenlandia, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago e Islas Turcas y Caicos.
- Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
- Oceanía: Islas Cook, Polinesia Francesa, Kiribati, Micronesia, Nueva Celedonia y Niue.
- África: Angola, Kenia, Mauricio, Mayotte, Reunión y Sudáfrica.
Honduras
El pasaporte hondureño se ubica en la posición 82 del ranking mundial. Los hondureños pueden ingresar sin visa a 100 países y territorios.
- Europa: Albania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Vaticano.
- Asia: Georgia, Hong Kong, Israel, Japón, Malasia, Omán, Palestina, Filipinas, Singapur, Taiwán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.
- América: Anguila, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Islas Bermudas, Caribe Neerlandés, Islas Vírgenes Británicas, Costa Rica, Curazao, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Groenlandia, Guatemala, Haití, Montserrat, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago.

- Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Paraguay, Perú y Uruguay.
- Oceanía: Islas Cook, Polinesia Francesa, Kiribati, Nueva Celedonia, Niue y Samoa.
- África: Mayotte, Reunión y Túnez.
Belice
El pasaporte beliceño es el que presenta mayores restricciones en la región. Ocupa el puesto 101 a nivel mundial y permite viajar sin visa a 73 países. A diferencia del resto de Centroamérica, los beliceños sí requieren visa para ingresar al Área Schengen de Europa.
- Europa: Gibraltar, Irlanda, Kosovo, Rusia y Reino Unido.
- Asia: Georgia, Hong Kong, Israel, Malasia, Palestina, Filipinas, Singapur, Taiwán y Turquía.
- América: Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Islas Bermudas, Caribe Neerlandés, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Costa Rica, Curazao, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago e Islas Turcas y Caicos.
- Sudamérica: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
- Oceanía: Islas Cook, Fiyi, Kiribati, Micronesia, Niue, Samoa y Vanuatu.
- África: Angola, Benin, Botsuana, Kenia, Lesoto, Malaui, Mauricio, Ruanda, Sudáfrica, Gambia, Uganda, Zambia, Zimbabue y Esuatini.
Nicaragua
El pasaporte nicaragüense es el que tiene menos acceso entre los países del CA-4, ocupando el puesto 84 a nivel mundial. Permite la entrada sin visa a 95 países.
- Europa: Albania, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y el Vaticano.

- Asia: Kazajistán, Malasia, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Turquía y Uzbekistán.
- América: Anguila, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Islas Bermudas, Caribe Neerlandés, Islas Vírgenes Británicas, Curazao, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Groenlandia, Guatemala, Haití, Honduras, Montserrat, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.
- Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guayana Francesa, Paraguay, Uruguay, Venezuela.
- Oceanía: Islas Cook, Polinesia Francesa, Micronesia, Nueva Celedonia y Niue.
- África: Kenia, Mauricio, Mayotte, Reunión y Gambia.
Consideraciones importantes para viajar
Si bien estas listas ofrecen una amplia libertad, los viajeros deben considerar varios factores antes de comprar un boleto:
- ETIAS para Europa: A partir de finales de 2026, los ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá necesitarán obtener una autorización Etias (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) antes de volar al Área Schengen. No es una visa, sino un permiso electrónico obligatorio.
- Acuerdo CA-4: Los ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua gozan de libre movilidad entre estos cuatro países presentando únicamente su documento de identidad nacional, sin necesidad de pasaporte.
- Visa a la Llegada (VoA) y eTA: Además de los destinos sin visa, muchos países ofrecen “visa a la llegada” (como Honduras, que tiene 33 o Costa Rica con 32 países) o Autorizaciones Electrónicas de Viaje (eTA), que son trámites en línea simplificados.
- Países con Altas Exigencias: Destinos como Estados Unidos, Canadá, China, Australia y Nueva Zelanda siguen requiriendo visas tradicionales para la mayoría de los ciudadanos centroamericanos.
- Verificación Oficial: Las políticas migratorias pueden cambiar rápidamente por motivos diplomáticos o sanitarios. Se recomienda consultar siempre a la embajada o cancillería del país de destino antes de viajar.
