La evaluación de un gobierno es un ejercicio complejo para la ciudadanía, que va más allá de la simple aprobación o del apoyo a su continuidad.
Uno de los termómetros más importantes para medir el sentir popular es la percepción sobre la eficacia: ¿ha sido la administración actual capaz de concretar acciones y cumplir con las expectativas generadas?
En su más reciente estudio de opinión pública, el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ahondó en este aspecto crucial de la gestión gubernamental.
Se planteó a los costarricenses una pregunta directa para medir su satisfacción con los resultados obtenidos por el Poder Ejecutivo, una consulta que revela una de las críticas más extendidas hacia la administración Chaves.

Una crítica contundente a la falta de acción
La respuesta de la ciudadanía es inequívoca y representa un llamado de atención significativo.
Una abrumadora mayoría, correspondiente a tres de cada cuatro costarricenses (74%), está de acuerdo con la afirmación de que “el gobierno actual tuvo tiempo de hacer cosas y no las hizo”.
En contraparte, apenas un 26% de las personas encuestadas se muestra en desacuerdo con esta idea.
Este dato se erige como el punto de crítica más severo y generalizado dentro de toda la encuesta, reflejando una percepción de inacción o de falta de resultados concretos por parte del gobierno.
La paradoja: se critica la gestión, pero se apoya la continuidad
Lo que convierte a este hallazgo en un punto central del análisis político es la paradoja que revela al cruzarse con otros datos del mismo estudio.
A pesar de esta crítica masiva a su desempeño, el gobierno mantiene una base de apoyo sólida para seguir en el poder.
Según la misma encuesta del CIEP-UCR, un 57% de los consultados considera que “el gobierno actual merece seguir en el poder” y un 58% se sentiría satisfecho si esto ocurriera.
Esta aparente contradicción sugiere que una parte importante del electorado, si bien es crítica con los resultados, aún valora otros aspectos de la administración o la considera una mejor opción frente a las alternativas políticas existentes.
Esta insatisfacción con el rendimiento gubernamental sí parece alimentar el deseo de cambio, ya que un 62% de los encuestados afirma que prefiere “que otro partido, diferente al actual, llegue al poder”.
LEA MÁS: El chavismo se enfrentará a su propia dispersión en las elecciones del 2026
No obstante, la crítica a la falta de obras no se traduce necesariamente en una condena definitiva, sino en una evaluación compleja donde coexisten la decepción por los resultados y un respaldo a la continuidad del proyecto político.
Ficha técnica
- Institución: Encuesta de Opinión Pública (ECP) del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR).
- Población objetivo: Personas ciudadanas costarricenses mayores de 18 años con teléfono celular.
- Tamaño de la muestra: 1003 entrevistas.
- Fechas de campo: Del 01 al 04 de septiembre de 2025.
- Nivel de confianza: 95%.
- Margen de error: ±3 puntos porcentuales.