El Ministerio de Hacienda se demoró tres años para desarrollar el proyecto Hacienda Digital que, tras una medida cautelar provisionalísima sobre la desactivación de la Administración Tributaria Virtual (ATV), tiene como nueva fecha de habilitación el 6 de octubre.
El traslado de fecha significa para el ministerio el pago de ¢140 millones mensuales por concepto de comisiones a los entes recaudadores (principalmente bancos y otras entidades financieras) que actualmente procesan los pagos de impuestos a través de plataformas de conectividad.
Esas comisiones son una contraprestación por los servicios de procesamiento de pagos. El mantenimiento del sistema actual implica seguir pagando esas comisiones, que solo dejarán de girarse cuando Tribu-CR esté habilitado y los pagos se realicen a través de la cuenta IBAN del contribuyente.
LEA MÁS: Hacienda pospone el lanzamiento de Tribu-CR hasta octubre
Tributación hará el corte de la base de datos el 25 de setiembre a las 11:45 p.m., con el fin de iniciar la migración de toda la información que actualmente se encuentra en la plataforma ATV. Aunque la medida cautelar sembró incertidumbre sobre si la institución podría ejecutar el proceso de forma integral —apagando el sistema— o de manera incremental —manteniendo la plataforma actual habilitada durante la transición—, el Tribunal Contencioso anuló el 6 de agosto la medida y autorizó el apagado total.
EF conversó con Ramos sobre los trámites que los contribuyentes tienen derecho de realizar aún después de que se ejecute el nuevo corte de datos de ATV - o deshabilitación de la plataforma- el 25 de setiembre y de qué manera los contribuyentes podrán cumplir con el pago parcial mientras ocurre la migración de datos.
¿Cómo podrán los contribuyentes hacer el pago parcial de renta que vence el 30 de setiembre tomando en cuenta que el corte de la base de datos será el día 25 y los canales digitales de pago quedan suspendidos?
- ATV va a estar disponible para que los contribuyentes puedan hacer los pagos parciales.
Uno de los graves problemas que tuvimos para sacarlo en setiembre era que si nosotros abríamos la plataforma Tribu-CR entonces los contribuyentes tenían que presentar la declaración del IVA el 16 de setiembre y luego el pago parcial el 30. Entonces, se les podía hacer una complicación mayor porque no iban a estar muy familiarizados con la nueva plataforma.
¿Los contribuyentes que realicen el pago después del 25 de setiembre tendrán que guardar los comprobantes o el sistema lo traslada a la nueva plataforma?
- Si la gente lo quiere descargar, lo puede hacer. Igualmente, nosotros vamos a migrar la información.
Durante el hackeo de 2022, algunos contribuyentes hicieron sus recibos oficiales de pago, pero aún hoy les aparece la deuda. ¿Cómo evitarán que pase lo mismo con quienes hagan el pago parcial entre el 25 y 30 de septiembre?
- Nosotros lo que hicimos fue que tardamos una semana (en anunciar la nueva fecha de habilitación) porque llamamos a nuestros técnicos de la Dirección de Tecnologías de la Información del Ministerio de Hacienda y a la empresa desarrolladora para plantear una estrategia.
Ellos nos dijeron: “Eso es relativamente fácil, lo que hacemos es dejar habilitados los pagos parciales y descargamos la información”. Luego, la información la cargamos al perfil del usuario en Tribu-CR.
¿El buzón de notificaciones quedará habilitado para recibir los comprobantes de las facturas que se realizan en ATV durante el apagón?
- Sí, siempre quedó habilitado en ATV todo lo asociado a facturador gratuito. Y continuará así.
El uso único de la cuenta IBAN para hacer los pagos genera descontento entre usuarios que realizan los pagos a través de un tercero, ¿se tiene una solución para ellos?
La solución es esa. El pago por cuenta IBAN.
Un sistema tributario no solo debe de ser eficiente para cobrar, sino que además debe ser también eficiente en su administración. El sistema permite que usted nada más digite y automáticamente dentro del mismo sistema usted pague.
¿Y si necesito que un tercero me haga el pago?
- Se está haciendo una modificación en el reglamento de pago del Banco Central para disponer que eso sea posible.
¿El usuario tendría que hacer alguna modificación en la plataforma para autorizar a un tercero con la cuenta IBAN?
- Una de las cosas por lo que la plataforma es segura es porque vamos a resolver una serie de cosas que hemos identificado, como por ejemplo las malas prácticas que tienen las personas contribuyentes de dar su perfil a un tercero; en estos casos el que declara es otra persona a nombre suyo, pero el único responsable ante Hacienda es usted.
El contribuyente va a poder delegar a una persona para que ingrese a Tribu-CR en su perfil. La autorización puede ser para modificación de datos, presentación de declaraciones o pagos; el usuario le brinda y restringe los poderes a los que tendrá acceso.
La nueva fecha de habilitación de Tribu-CR coincide con la puesta en marcha del nuevo sistema aduanero Atena. ¿Sigue en pie el lanzamiento de Atena para octubre?
- Sí. Atena se mantiene.
El gran proyecto de Hacienda Digital abre la posibilidad de que todos los sistemas por primera vez en la vida estén interconectados. El Ministerio de Hacienda tiene 59 sistemas que no se hablan entre ellos; Hacienda Digital va a tener tres sistemas que todos se hablan entre ellos.