El pasaporte costarricense abre las puertas a más de un centenar de destinos sin necesidad de tramitar un visado tradicional ni someterse a entrevistas sobre el propósito del viaje.
Una lista de 149 países y territorios facilita el ingreso de los costarricenses sin tener que realizar extensos trámites previos, según la actualización más reciente del Índice de Pasaportes Henley & Partners (octubre de 2025).
Aun así, el 21% de los destinos incluidos en el ranking exige una visa de llegada (VOA, por sus siglas en inglés), mientras que un 5% requiere una autorización electrónica de viaje (ETA) para estancias cortas.
Japón, Luxemburgo y España son algunos de los países que no solicitan documentos adicionales al pasaporte costarricense.
El índice coloca a Costa Rica en el puesto 29 a nivel mundial, por detrás de Hong Kong, Letonia, Israel y México. En abril pasado, el pasaporte nacional ocupaba la casilla 28, aunque la posición actual sigue siendo la segunda mejor desde 2020.
El estudio se basa en datos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA), complementados con una investigación de la firma consultora y fuentes en línea de código abierto.
Singapur, Corea del Sur y Japón son los países que poseen el pasaporte más poderoso del mundo al no tener que solicitar visa en 193,190 y 189 territorios, respectivamente.

149 destinos sin visa
Islas Bermudas, Curazao, Aruba y la Polinesia Francesa aparecen en la última actualización —en comparación con abril— como regiones que no requieren visado ni ningún otro permiso de ingreso para los viajeros costarricenses.
En cambio, los territorios que otorgan la visa de llegada (VOA) gestionan el trámite directamente en el punto fronterizo. Camboya y Egipto son algunos de esos casos.
Kenia y Corea del Sur, por su parte, piden la autorización electrónica de viaje (ETA). Este permiso no equivale a una visa, sino a una aprobación previa tramitada en línea.
Restricción de visa
Armenia, Bután y Cuba exigen una E-Visa a los costarricenses, un procedimiento más ágil que la visa tradicional, pues se completa de forma digital.
En cambio, Australia, China, Estados Unidos y Namibia requieren un visado físico, que debe gestionarse personalmente en la embajada o consulado correspondiente.
Si el país al que se desea viajar no cuenta con representación en Costa Rica, el proceso puede realizarse por correo postal ante la delegación más cercana.

