El 11,5% de los centros educativos privados y subvencionados que destacan en el Especial de Colegios de El Financiero 2026 cobrarán mensualidades por debajo de los ¢200.000 el próximo año.
La cuota mensual establecida en esos colegios oscila entre los ¢36.000 y los ¢195.000. La mitad de esas instituciones se desarrolla mediante el financiamiento subvencionado.
Todos estos centros educativos figuran entre los colegios con mejores promedios en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) aplicada por la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Nacional (UNA).
Cada año, El Financiero elabora este especial con base en las notas anonimizadas de quienes realizaron la Prueba de Aptitud Académica (PAA) en las universidades públicas. Con esa información se calcula el promedio por centro educativo en el que participaron al menos diez estudiantes, lo que permite identificar cuáles colegios privados —incluidos los subvencionados— destacan por su rendimiento académico.
Metodología |
---|
— Se calculó un promedio para todas las instituciones privadas y semiprivadas en las que 10 o más estudiantes realizaron la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Para ello, se tomaron en cuenta las notas de todos los participantes, no solo de quienes fueron admitidos. |
— A partir de los promedios, se enlistó a todos los colegios que aplicaron la prueba, según su nivel de desempeño. |
— Posteriormente, se aplicó una ponderación para asegurar la representatividad territorial de las instituciones, con base en la cantidad de estudiantes matriculados en colegios privados de cada provincia. |
— Con ese criterio de representatividad, la lista final de los 50 colegios con mejor desempeño incluyó a 20 centros educativos de San José, nueve de Heredia, siete de Alajuela, ocho de Cartago, dos de Puntarenas, tres de Guanacaste y uno de Limón. |
A cada institución se le consulta cuánto cobrará por matrícula y mensualidad al año siguiente para cursar el nivel de sétimo año. De los 69 centros de enseñanza que destacan, solamente el Vocacional de Artes y Oficios (Covao), en Cartago, cobrará menos de ¢50.000 a los padres de familia por la enseñanza mensual que le brindan a los estudiantes.
Sin embargo, el Covao imparte lecciones a partir de décimo nivel. Es decir, esta es una opción para quienes buscan una especialización técnica desde el colegio y están dispuestos a trasladarse de centro educativo a mitad de la etapa de secundaria.
A escala geográfica, solo cinco provincias cuentan con instituciones dentro de este grupo de mensualidades reducidas. Alajuela y Limón no tienen presencia en este segmento, al menos entre los colegios que destacan en el Especial.
Los ocho más baratos
El Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer, también en Cartago, ocupa el segundo lugar entre los colegios más accesibles para 2026. Durante once meses, las familias deberán desembolsar ¢65.000 mensuales por la enseñanza de sus hijos.
Los ocho colegios que cobran menos de ¢200.000 tienen una mensualidad por debajo del salario que percibe el 67,4% de los trabajadores formales en el país (¢400.000 o más), según el desglose salarial del Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a febrero del presente año.
Lo anterior significa que estas opciones educativas privadas tienen precios relativamente accesibles para el grueso de los trabajadores. No obstante, esa posibilidad disminuye según la cantidad de hijos que se decida matricular y el peso de las deudas que comprometan el ingreso de los hogares.
El 50% de los hogares tenía por lo menos una deuda y uno de cada cuatro destinaba un 30% o más de su ingreso total exclusivamente al pago de deudas en 2022, según datos de la Encuesta Financiera a Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Además, el selecto grupo de colegios con cuotas más bajas que destacan en El Especial solamente tiene una ubicación en San José, específicamente en la zona de Goicoechea con el Centro Educativo Cristiano Reformado.
El Colegio Eulogio López Obando, por otra parte, es la opción de bajo costo en Guanacaste entre las instituciones que destacaron en la PAA el año anterior.
En Cartago, Heredia y Puntarenas hay dos opciones por provincia. Sin embargo, el Colegio Claretiano, en Heredia, ya no tiene cupos para el próximo año, en su lugar desde ya se encuentran en el proceso de admisión para el año 2027.
