Economía y Política

CNFL reconoce “imposibilidad material” de garantizar electricidad en escuelas y algunos sectores industriales

La compañía informó este viernes el orden de los bloques en los que aplicará sus racionamientos energéticos a partir del próximo lunes 13 de mayo

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) informó este viernes sobre cómo aplicará los racionamientos eléctricos a partir de este 13 de mayo, ante el descenso “crítico” de los caudales en las represas hidroeléctricas del país que ha generado una situación de insuficiencia, según el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Las autoridades de la Compañía indicaron que se buscó no afectar servicios críticos y resguardar la seguridad de los ciudadanos; sin embargo, el director de Distribución de la Energía, Erick Esquivel, reconoció que “es materialmente imposible” garantizar el suministro continuo en espacios como escuelas y algunos puntos de desarrollo industrial por su ubicación.

Algunas zonas, en cambio, tendrán una distribución continua por su cercanía a instituciones como hospitales, indicó el gerente general de la institución, Luis Fernando Andrés; quien señaló que se priorizará la desconexión de clientes residenciales para evitar perjuicios mayores a entidades esenciales por su relevancia social o económica.

La Compañía también lamentó no poder evitar la afectación de quienes hacen teletrabajo. En este campo, instó a los afectados a “buscar opciones alternativas de conectividad” y recordó a las empresas la posibilidad de implementar “horarios flexibles”.

18/04/2024   San Juan de Chicuá. Fotografías conceptuales de maestros y estudiantes escolares en la Escuela Emilio Robert Brouca. Foto: Rafael Pacheco Granados
Según las autoridades de la institución, cada centro educativo deberá generar planes de contingencia, según su situación. (Rafael Pacheco Granados)

La CNFL informó de que los cortes se realizarán por períodos de tres horas en horario diurno y de dos horas en horario nocturno.

Para ello, se establecieron grupos de comunidades que sufrirán los apagones todos los días, en los mismos horarios, de lunes a viernes.

En el primer grupo de la mañana y los dos nocturnos se priorizaron algunas zonas comerciales, para afectar lo menos posible su actividad en horario regular; sin embargo, no fue posible hacer la distinción en todos los casos.

Los bloques serán los siguientes:

  • El primero, de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.: en comunidades de Coronado, Escazú, Moravia, La Unión Santa Ana, Guadalupe y Montes de Oca
conferencia cnfl -- 6 am - 9 am
  • El segundo, de 9:00 a.m. a 12:00 m.d.: en comunidades de Belén, Aserrí, Curridabat, San Sebastián, San Francisco y Desamparados
conferencia de prensa cnfl  9 am - 12 md
  • El tercero, de 12:00 m.d. a 3:00 p.m.: en comunidades de Belén, Barva, Tibás, Guadalupe, San Sebastián, Barrio México, Santa Bárbara y Santo Domingo
CNFL 12 md - 3 pm
  • El cuarto, de 3:00 p.m. a 6.00 p.m.: en comunidades de Hatillo, Escazú, Alajuelita, Santa Ana, Ciudad Colón, Desamparados
CNFL 3pm - 6 pm
  • El quinto, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.: en comunidades de Pavas, Hatillo, Escazú, La Unión, San Pedro, Santa Ana, Curridabat, Desamparados
CNFL 6 pm - 8 pm
  • El sexto, de 8:00 p.m. a 10:00 p.m.: en comunidades de Tibás, Belén, Moravia, Tres Ríos, La Aurora, Guadalupe.
CNFL. 8 - 10 pm

El quinto bloque incluirá las instalaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR), según detalló la entidad.

La CNFL es el segundo mayor oferente de servicios de electricidad en el país y, según Esquivel, cada bloque de comunidades estará compuesto por grupos de entre 70.000 a 90.000 clientes.

De los más de 650.000 clientes de la compañía (alrededor de una tercera del total en el país), se estarían afectando más de 450.000.

La entidad habilitó varias vías para revisar el detalle específico de los cortes, por cliente.

Jorleny Zamora, directora de Comercialización, explicó que el detalle se puede revisar en la página web cnfl.go.cr, a través del número de NISE de cada servicio; el cual también se puede consultar en el sitio si no lo conoce.

Quienes no puedan acceder al detalle específico por esta vía, pueden escribir por Whatsapp al número de teléfono: +506-83195273; así como llamar a la línea 800-363-7442.

Los detalles también se anunciarán a través de redes sociales.

Andrés también indicó que en los próximos días podrían ocurrir daños y contingencias adicionales por accidentes, los cuales son imposibles de prever.

Según Andrés, la duración final de los cortes eléctricos dependerá de las instrucciones del ICE y de las condiciones del clima. La situación podría mejorar o agravarse si hay más o menos lluvias. “Hay incertidumbre” sobre si serán días o semanas, añadió Esquivel.

Consultado por la prensa, el gerente general también reconoció que hasta este momento no se ha coordinado con las autoridades de tránsito, para evitar caos por un mayor desplazamiento de personas el próximo lunes, aunque dijo que se buscarán soluciones en las próximas horas.

Josué Alfaro

Josué Alfaro

Periodista. Graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio 'Periodista del Año en El Financiero 2022'.

LE RECOMENDAMOS

¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

Conozca de qué se trata este método que le puede ahorrar dinero para su próximo viaje.
¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.