Economía y Política

Bajan opiniones positivas hacia la gestión del presidente Rodrigo Chaves y su Gobierno, según encuesta del CIEP

Le contamos los resultados de la nueva encuesta del CIEP

Una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) publicada el 2 de abril indica que disminuyeron las percepciones positivas hacia la gestión del presidente de la República, Rodrigo Chaves, y del Gobierno en general.

Mientras la edición anterior del estudio mostraba un 63% de valoraciones positivas hacia Chaves, en el estudio recién publicado ese valor se sitúa en 54%. Al mismo tiempo, las valoraciones negativas pasaron de 21% a 29% y las neutras de 16% a 17%.

En cuanto a la valoración del Gobierno, el estudio pasado indicaba una valoración positiva del 57% de los encuestados y en la edición actual ese valor se sitúa en 50%. Las valoraciones negativas crecieron de 22% a 31% y las neutras pasaron de 20% a 19%.

“Desde una perspectiva temporal más amplia, este descenso rompe con la tendencia de recuperación observada en la última parte de 2024 y devuelve la valoración positiva a niveles similares a los de enero, abril y septiembre del mismo año. Este comportamiento confirma que el incremento reportado a finales de 2024 fue circunstancial, asociado a eventos coyunturales, y no a un cambio en la tendencia”, indica el estudio.

Gabinete de Rodrigo Chaves
Mientras la edición anterior del estudio mostraba un 63% de valoraciones positivas hacia Chaves, en el estudio recién publicado ese valor se sitúa en 54%.

“Los datos de abril de 2025 reflejan un retroceso en la percepción positiva de la gestión del Gobierno y del presidente, luego de los repuntes observados en noviembre de 2024. La caída en las valoraciones positivas y el aumento de las opiniones negativas sugieren que el optimismo registrado a finales del año pasado no logró consolidarse en el tiempo. Este cambio podría responder a factores coyunturales recientes que han impactado la opinión pública, marcando un escenario de mayor escepticismo hacia la administración gubernamental”, se añade.

La encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y se realizó entre ciudadanos costarricenses con acceso a teléfono celular, lo que equivale al 97,5% de la población. Se aplicó un muestreo aleatorio con 1.001 entrevistas telefónicas entre el 24 y el 27 de marzo, en horarios de mañana, tarde y noche. El margen de error es del 3%.

Redacción EF

Redacción EF

Los artículos con la firma "Redacción EF" son elaborados por periodistas de nuestro equipo editorial bajo la supervisión de editores de las secciones correspondientes.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.