Presentado por: tecnikids

Una crítica realidad afronta el sistema educativo costarricense. Los estudiantes viven un rezago académico que preocupa por el presente de este sector poblacional que necesita una formación más eficiente para garantizar un mejor futuro en el aspecto económico, laboral e integral de Costa Rica.
Frente a este panorama, Tecnikids presenta la Ruta de Transformación Educativa, un modelo que permite a las empresas involucrarse en la formación de nuevas generaciones. De la mano de la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), se puede hacer un impacto tangible en los estudiantes, comunidades y hasta dentro de las empresas.
“Estamos centrados en el juego de la escuela y no en el juego del aprendizaje. Vivimos un mundo digital, pero seguimos evaluando con currículos rígidos, mientras nuestros estudiantes ya usan tecnologías como la inteligencia artificial y aprenden por medio de experiencias. Hay un gap entre lo que ellos necesitan y lo que las escuelas ofrecen”, comentó Jose Lam, director de Tecnikids.
En un momento de coyuntura, Tecnikids alza la mano impulsando la educación STEAM, unificando el uso de la tecnología al servicio del estudiante para que este pueda aplicar soluciones a problemas reales en distintas disciplinas, desarrollando habilidades que no van a poder ser sustituidas por la inteligencia artificial.
“Cuando los estudiantes construyen un robot, diseñan una aplicación o resuelven un reto en equipo, comprenden que lo que aprenden tiene un uso real. Ese es el objetivo de esta ruta: que vivan experiencias que conecten con su vida diaria”, expresó Lam.
Por eso viene al caso la Ruta de la Transformación de la Educación, una estrategia que invita a las empresas a ser parte de la solución. El modelo contempla seis ejes de acción:
- Talleres STEAM para hijos de colaboradores.
- Experiencias de team building educativas.
- Adopción de delegaciones o centros educativos.
- Talleres STEAM en colegios cercanos.
- Voluntariado corporativo con impacto real.
- Presencia de marca en EXPO STEAM, la feria tecnológica educativa más grande del país.
El director de Tecnikids argumentó cómo este modelo puede generar un cambio notorio en la formación de los estudiantes. Ejemplo de ello fue la participación de 1.200 niños y adolescentes que asistieron a la EXPO STEAM en agosto pasado aplicando su conocimiento en la temática del espacio, donde varios de ellos llegaron gracias al patrocinio de empresas privadas que, de otra forma, difícilmente hubieran podido ser parte por provenir de condiciones vulnerables.

Sin embargo, acá resulta muy importante el apoyo de la empresa privada y no únicamente depender del modelo estatal. En Tecnikids ven imperativo que terceros se interesen por mejorar la formación del estudiantado costarricense y hacen un llamado de apoyo para buscar un beneficio colectivo.
“Si queremos un cambio real en la educación, necesitamos que las empresas sean protagonistas. No se trata solo de donar recursos, sino de involucrarse en experiencias que transformen vidas y preparen a los jóvenes para el mundo que ya estamos viviendo”, concluyó Lam.
La invitación está hecha para que más empresas se sumen y sean parte activa de la construcción del futuro del país.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.