Presentado por: BAC

Desde BAC creen firmemente que avanzar hacia una economía sin efectivo no solo es posible, sino necesario. La obtención del Programa L Libre de Efectivo fue solo una reafirmación de un trabajo sostenido durante cuatro años, en el que han optimizado sus procesos digitales para aportar al cambio desde su propia experiencia.
Sin embargo, la visión que tienen en BAC va mucho más allá de sus propias operaciones. Hoy se posicionan como aliados estratégicos para que más empresas en Costa Rica emprendan su propia transformación, se digitalicen y eliminen el uso de efectivo en sus operaciones.
El objetivo es que el caso del banco sirva como ejemplo para motivar a otras instituciones a impulsar el uso de medios de pago digitales, reduciendo los riesgos y costos asociados al manejo de efectivo.
“La experiencia de BAC ha sido extraordinaria en este proceso de certificación libre de efectivo. Tardamos alrededor de un año logrando la certificación porque básicamente movimos todos los pagos que ejecuta el banco —no solo propiamente en el banco, sino las subsidiarias que tenemos— y los transformamos a 100% digital. Hoy BAC realiza y ejecuta toda su tesorería de pagos 100% digital"
— Lorena Arce, vicepresidenta de Banca de Empresas y Patrimonial del BAC.

Ese conocimiento y liderazgo lo están compartiendo con otras organizaciones. A través de herramientas especializadas como Tesorería Corporativa Digital, APIs y Host to Host —canales ciberseguros que conectan directamente los sistemas contables de las empresas con el banco—, la red Swift para pagos internacionales y reportería, o PayBAC para automatizar la cobranza, BAC brinda acompañamiento técnico y estratégico para que otras compañías también puedan certificarse como libres de efectivo de este programa que otorga el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Beneficios
Parte de los beneficios que trae este modelo se reflejan en mejores prácticas de tesorería, una transformación profunda de los procesos operativos para ganar eficiencia y la implementación masiva de medios de pago digitales. Además, tiene una repercusión ambiental significativa: en el caso del BAC, se estima que la operación digital compensa un volumen de emisiones equivalente a 12.822 toneladas de CO2 anuales, gracias a la reducción del consumo de papel, tinta y transporte vinculado al manejo de efectivo.
Requisitos
Entre los requisitos para obtener la certificación del Programa L Libre de Efectivo se encuentra que al menos el 90% de los pagos internos de una organización se realicen por medios digitales, además de contar con el acompañamiento técnico de la Dirección del Sistema de Pago del BCCR.

“Esto contribuye con mayor eficiencia. Y esa mayor eficiencia lo que genera es más oportunidades de crecimiento y mayor bienestar para la población”, explicó Pablo Villalobos, gerente del BCCR.
Para BAC es importante impulsar esta transformación y es por ello que pone dos herramientas a disposición de sus clientes: “La primera es tesorería corporativa digital que lo que hace es conectar las tecnologías del cliente, los CRP del cliente con el banco de tal manera que todos los pagos, de nóminas, proveedores se puedan ejecutar de manera electrónica y por otro lado desde el punto de vista de cobranza tenemos tecnología que ayuda a las compañías a ejecutar esa cobranza también de manera totalmente electrónica”, agregó Arce.
Desde BAC aseguran que están abiertos a seguir acompañando a más organizaciones en este proceso de transformación. Convertirse en una entidad libre de efectivo no solo representa una evolución interna, sino también una apuesta por la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en el país.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.