
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) anunció la mañana de este viernes una nueva regulación para el servicio de roaming internacional.
La nueva reglamentación solicita a las operadoras enviar un mensaje de texto gratuito y en español cuando el teléfono del usuario se enlace a la red de un país distinto al de origen.
La empresa debe detallar en el mensaje las tarifas internacionales vigentes con impuestos de los servicios de voz, datos y mensajería de texto.
Debe indicar además un número de asistencia local e internacional y una página electrónica donde el usuario pueda acceder toda la información relacionada con el servicio.
El objetivo es que los usuarios estén enterados de detalles básicos como costo y el desglose de consumo de los servicios de (voz, datos y mensajes de texto), pues durante el 2014 la Sutel ha recibido un total de 22 denuncias de clientes quejándose del alto consumo del servicio de roaming internacional.
“Los usuarios podrán optar por uno o varios límites financieros por consumo de roaming internacional previo acuerdo con el operador. Además el usuario recibirá una notificación cuando consuma el 80% del monto y las instrucciones por si quiere ampliar el servicio y los costos unitarios correspondientes”, explicó Glenn Fallas, director de Calidad de Sutel.
En Costa Rica el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Claro y Movistar (Telefónica) ofrecen el servicio de roaming internacional para sus usuarios.
El anuncio de la Sutel incluye únicamente detalles del servicio, pues actualmente las tarifas de roaming no están reguladas por la Sutel y dependen de los acuerdos que los operadores en Costa Rica tengan con sus homólogos en suelo extranjero.
Es común que el servicio celular se conecte automáticamente a una red en el extranjero y descargue contenido (como correos electrónicos) de manera automática.
Para evitar el uso de Internet móvil, el usuario deberá desactivar la función de itinerancia de datos en el teléfono inteligente.