Opinión

Regulación y responsabilidad jurídica para los ‘influencers’ financieros

Opinión de Juan Diego Sánchez | “La manifestación abierta de un criterio sin sustento, hacer una aseveración falsa sobre ser un profesional en un área del conocimiento sin serlo, publicar contenido patrocinado sin decirlo o inducir al error a otros en términos de su conducta financiera, claramente son actos que derivan en una responsabilidad funcional de la persona.”

EscucharEscuchar

La libertad de expresión y el ejercicio de una labor técnica o profesional son, sin duda, derechos.








En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.