
¿Ha escuchado de las bondades del aceite de oliva pero la creatividad no le da para consumirlo con la frecuencia que desea?
No se inquiete, lo importante es empezar por tener presente que el aceite de oliva está compuesto por una gran cantidad de ácidos grasos insaturados esenciales para el organismo.
Dentro de estos ácidos grasos se encuentra el Omega 3, indispensable como factor de protección para el corazón, explica Adriana Alvarado, nutricionista del Centro de Nutrición Clínica.
El aceite de oliva contiene el zumo de fruta natural que conserva el paladar, perfume y vitaminas de la aceituna.
Es además el único aceite vegetal que puede consumirse directamente virgen y crudo, indica la nutricionista Larisa Paez.
Su valor calórico es de 9 calorías por gramo (la misma proporción que cualquier otra grasa animal o vegetal). Su función es sobre todo energética, aporta energía que permite desarrollar actividades físicas e intelectuales.
Especiado
Si le seducen las bondades del aceite de oliva, le interesará saber que tiene la posibilidad de escoger entre opciones de aceite virgen, extra virgen, orgánico y especiado.
Para confirmar si se trata de un aceite extra virgen debe comprobar que su nivel de acidez sea inferior al 8%, asegura Soledad Facuse, gerenta general de Servicios Logísticos del Caribe.
“Lo ideal es que la etiqueta indique la acidez, pues esta refleja la pureza, y lo refinado del aceite”, añade Facuse.
En Costa Rica varias marcas ofrecen la opción de aceite extra virgen, sin embargo recientemente una marca chilena ingresó al país con una oferta 100% orgánica y también especiada.
Se trata de Olave, marca que ofrece aceite de oliva extra virgen especiado con sabor natural a albahaca, limón y ajo.
En Costa Rica tienen presencia desde hace tres años. Facuse asegura que la respuesta ha sido muy positiva y que la gente se encuentra muy interesada en probar, comer sano y simplificar la dinámica en la cocina.
“La gente sí está dispuesta a pagar un poco más sabiendo que lo que está consumiendo es orgánico y más saludable. La tendencia cada vez más se inclina a que la gente pague por salud, calidad y productos gourmet ”, dijo.
Datos interesantes
1. Asegurar que el aceite de oliva no sirve para cocinar es un mito, pues el aceite de oliva extra virgen posee un punto de humo alto y puede perfectamente utilizarse en frituras, sin alterar sus beneficios.
2. Cuando se abre una botella de aceite de oliva y no se consume, es mejor que vierta el contenido en un recipiente más pequeño para evitar oxigenaciones.
3. Un aceite de oliva extra virgen debe estar libre de defectos sensoriales, poseer aroma frutado de oliva fresca y agradable. Además, debe tener una acidez libre menor al 8%.
Fuente: María Luz Hurtado, gerenta de Producción de Valle Grande S. A. (Olave ).
De la mano de la Oliva
- Previene la aparición de enfermedades cardiovasculares pues aportar ácidos grasos insaturados y regula los niveles de colesterol en sangre.
- Mejora el funcionamiento del aparato digestivo ; es protector estomacal ante las secreciones ácidas.
- Previene el estreñimiento.
- Tiene efecto protector y tónico sobre la piel.
- Mejora las funciones metabólicas y el desarrollo cerebral. Los ácidos grasos favorecen la formación de membranas celulares y la formación de tejido cerebral.
- Estimula la absorción de calcio y por ello estimula el crecimiento óseo.
- Reduce el desgaste de los tejidos gracias a su poder antioxidante, disminuye el envejecimiento de la membrana celular, además de prevenir la aparición de células cancerosas.
- Mejora la esperanza de vida y la calidad de vida en general debido a su natural aporte de nutrientes.
- Está comprobado que es ideal para las frituras , pues resiste las altas temperaturas.
- Es auténtico zumo de aceitunas sanas, completamente natural, sin aditivos ni conservantes. No ha sufrido proceso alguno de refinado.
- Es el más natural de todos los aceites; se trata de un producto protector y regulador del equilibrio de la salud.
- Reduce los niveles de colesterol.
- Disminuye el riesgo de infarto.
- Reduce las probabilidades de trombosis arteriales.
- Disminuye la acidez gástrica.
- Ofrece una acción eficaz de protección contra úlceras y gastritis.
- Estimula la secreción de la bilis , y es el mejor absorbido por el intestino.
- Regula el tránsito intestinal.
- Beneficia el crecimiento óseo y permite una excelente mineralización del hueso.
- Es el más conveniente para prevenir los efectos deterioradores de la edad sobre las funciones cerebrales y sobre todo el envejecimiento de los tejidos y de los órganos en general.
Fuente Susan Láscarez, nutricionista Centro de Nutrición Clínica, y Larisa Paéz, nutricionista del Centro de Nutrición Larisa Páez.
Cuide sus propiedades
- Manténgalo alejado del calor excesivo, del aire, de la humedad y sobre todo de la luz.
- Mantenga la botella siempre cerrada.
- Guárdelo lejos de lugares con olor intenso, ya que absorbe con facilidad olores extraños.
- Para guardar el aceite en casa, evite los recipientes de hierro. Los mejores son los de vidrio, latón impermeabilizado o acero inoxidable. Están contraindicados los que tengan latón oxidado o soldaduras de plomo o estaño.
- Nunca rellene aceites nuevos en recipientes que contengan asientos de aceites viejos. Limpie antes el recipiente.
- No mezcle el aceite de oliva con otros aceites, por ejemplo para freír, porque cada uno tiene diferentes umbrales de tolerancia a las temperaturas.
- No deje que humee en el sartén. Si lo va a utilizar para freír, es importante tomar en cuenta que no se debe llevar a temperaturas extremadamente altas.
- Al igual que cualquier otro aceite, no se debe reciclar el mismo aceite para preparar diferentes alimentos.
Fuente: Susan Láscarez, nutricionista Centro de Nutrición Clínica, y Larisa Paéz, nutricionista del Centro de Nutrición Larisa Páez.