El ecosistema laboral de Costa Rica se renueva constantemente, y el ranking Great Place to Work Costa Rica 2025 lo confirma con la entrada de diez nuevas organizaciones a su selecta lista. Estas empresas han demostrado un compromiso sobresaliente con la creación de culturas laborales positivas, ganándose un lugar entre las mejores del país.
Great Place to Work es una autoridad global en cultura organizacional. Su reconocimiento se basa en la voz directa de los empleados a través de la encuesta anónima Trust Index, que mide la confianza, el respeto, la imparcialidad, el orgullo y la camaradería dentro de la empresa.
Además, el Culture Audit analiza las políticas y prácticas de gestión de personas. Ingresar a este ranking significa que una mayoría significativa de los colaboradores considera que la empresa es un excelente lugar para trabajar, validando sus esfuerzos en construir un entorno de alta confianza.
¿Qué empresas están en la lista Great Place to Work Costa Rica 2025 que no estaban en el 2024?
La edición 2025 da la bienvenida a un grupo diverso de compañías que destacan por su ambiente laboral:
- World Wide Technology (WWT) (Puesto #2): Este gigante tecnológico global, proveedor de soluciones innovadoras de TI y servicios para la cadena de suministro a grandes empresas y sector público, realiza una entrada espectacular directamente al segundo lugar. WWT ayuda a las organizaciones a descubrir, evaluar, diseñar e implementar tecnologías avanzadas, con una fuerte cultura centrada en sus empleados y valores corporativos.
- Stryker (Puesto #4): Una de las corporaciones líderes a nivel mundial en tecnología médica, dedicada a mejorar la atención al paciente a través de productos y servicios innovadores en ortopedia, medicina, neurotecnología y cirugía. Su ingreso directo al Top 5 subraya su fuerte cultura y el valor que otorga a sus colaboradores en Costa Rica, donde tiene operaciones significativas de servicios.
- Cloudera Costa Rica (Puesto #6): Filial de la empresa de software especializada en plataformas de datos empresariales en la nube híbrida, que permite a las organizaciones gestionar y analizar grandes volúmenes de datos para obtener insights y potenciar la inteligencia artificial y el machine learning. Su entrada al Top 10 refleja un ambiente de trabajo positivo en un sector altamente competitivo.
- Thomson Reuters (Puesto #11): Proveedor global líder de información y tecnología para profesionales en los sectores legal, fiscal, contable, de cumplimiento y medios de comunicación. Combina experiencia sectorial con tecnología innovadora para entregar datos críticos y herramientas que impulsan la toma de decisiones informadas. Su centro en Costa Rica juega un rol importante en sus operaciones globales.
- Tradestation (Puesto #15): Plataforma de corretaje en línea y tecnología de trading, reconocida especialmente entre traders activos e institucionales por sus potentes herramientas de análisis y ejecución de órdenes en diversos mercados financieros. Su inclusión destaca una cultura que atrae talento en el sector fintech.
- Sentinel (Puesto #16): Empresa enfocada en ofrecer soluciones tecnológicas personalizadas y servicios gestionados de TI, ayudando a las organizaciones a optimizar su infraestructura tecnológica, ciberseguridad y operaciones en la nube.
- Marriott International (Puesto #17): Uno de los nombres más emblemáticos y grandes de la industria hotelera mundial, con un extenso portafolio de marcas que abarcan diversos segmentos del mercado. Su reconocimiento en Costa Rica, un destino turístico clave, resalta su compromiso con la hospitalidad no solo hacia los huéspedes, sino también hacia sus empleados.
- Grupo Financiero Cafsa (Puesto #21): Entidad financiera costarricense con décadas de experiencia, especializada principalmente en soluciones de financiamiento y arrendamiento (leasing) para vehículos nuevos y usados, tanto para personas como para empresas. Su ingreso al ranking destaca su cultura en el sector financiero local.
- Ingenio Taboga (Puesto #22): Importante empresa agroindustrial costarricense ubicada en Guanacaste, dedicada principalmente a la siembra y procesamiento de caña de azúcar para la producción de azúcar, melaza y energía eléctrica a partir de biomasa. Su presencia en la lista reconoce su rol como empleador en el sector agrícola e industrial.
- Novacomp (Puesto #23): Compañía de tecnología con sólida presencia regional, especializada en servicios de desarrollo de software a medida, outsourcing de TI, pruebas de software y consultoría tecnológica para diversos sectores empresariales.
La llegada de estas empresas al ranking GPTW demuestra la vitalidad del tejido empresarial costarricense y el creciente enfoque en crear ambientes laborales donde el talento pueda prosperar.
---
Este artículo fue editado y publicado por un editor de El Financiero utilizando un sistema de inteligencia artificial.