Un amplio operativo interinstitucional dirigido a la cadena de tiendas SYR culminó este martes 27 de mayo con el cierre de 13 de sus establecimientos en todo el país.
La acción, que puso el foco en el cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad social y migratoria según un comunicado de prensa, desveló una serie de graves irregularidades que llevaron a la intervención de las autoridades.
Los hallazgos: un cúmulo de incumplimientos
La inspección, que se llevó a cabo de manera simultánea en 18 tiendas de SYR a nivel nacional, diez de ellas ubicadas en el corazón de San José, puso al descubierto un patrón de incumplimientos por parte de la empresa.
Los equipos de inspección, conformados por personal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Nacional de Seguros (INS), la Policía de Migración y Extranjería, y la Policía Municipal de San José, encontraron lo siguiente:
- Salarios por debajo del mínimo: se detectaron casos donde los empleados no recibían el salario legalmente establecido.
- Horas extra y días de descanso sin pagar: la empresa no estaba compensando adecuadamente las horas adicionales trabajadas ni el descanso semanal obligatorio.
- Falta de aseguramiento: se hallaron irregularidades en la afiliación de los trabajadores a la CCSS, privándolos de beneficios cruciales de seguridad social.
- Deficiencias en seguros de riesgo de trabajo: los seguros que protegen a los empleados ante accidentes laborales presentaban inconsistencias.
En los casos de seguros de riesgo de trabajo, se dio a las tiendas un plazo de tres horas para regularizar la situación. Aquellas que no cumplieron con este requerimiento fueron clausuradas de inmediato.

Un patrón de denuncias
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, destacó que estas acciones no son aisladas. En años anteriores, la inspección laboral ya había recibido y procesado denuncias contra las mismas tiendas, escalando los casos a las instancias judiciales correspondientes.
“Este esfuerzo interinstitucional refleja el compromiso del Gobierno con la ciudadanía. Hoy, bajo la coordinación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se intervienen 18 tiendas y se logra encontrar incumplimientos a la normativa laboral, de seguridad social y de migración”, señaló Romero.
Con la participación de 35 inspectores en este operativo, las autoridades envían un mensaje claro: el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad social es una prioridad.
“Seguiremos comprometidos en nuestra tarea de vigilar y mejorar las condiciones laborales de todas las personas de nuestro país, conscientes de que el trabajo decente debe ser la regla y no la excepción”, concluyó el Ministro.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero utilizando un asistente de inteligencia artificial.