Marco Groppo, un administrador de empresas italiano, estaba hospedado en la zona cercana a Sardinal, en Guanacaste. Había llegado hace más de una década como turista y le gustaba salir en bicicleta de montaña. Un día se perdió en las montañas de Obantido, siempre dentro del cantón de Carrillo.
Como andaba perdido, Marco se fijo en el celular. Tampoco tenía señal telefónica. Entonces decidió subir a una loma. Se quedó boquiabierto por el paisaje que veía desde ahí.
Le llamó la atención la vegetación propia de la región, perteneciente al tropical seco. También quedó deslumbrado por la vista del Océano Pacífico que tenía al frente.
En ese momento, le hizo señas a José Pablo Diez, quien iba de paso por ahí, de casualidad. En aquel momento, José Pablo trabajaba en un hotel de la zona y la conocía. Después de aquella coincidencia siguieron conversando, pensando en crear un hotel desde el que se viera todo aquel paisaje. Así nació Suitree Experience Hotel, un hotel cuatro estrellas.
“Este destino es toda una experiencia en la montaña, tener la privacidad de hospedarse en medio de la naturaleza y, a la vez, estar cerca de la playa”, dice José Pablo, gerente general de Suitree.
En Costa Rica el perfil de los turistas viene cambiando desde hace unos años, hacia un tipo de visitante de mayor poder adquisitivo, que eleva su gasto durante la estadía, viene de vacaciones, en especial a la playa y en convivencia con el ambiente, y demanda hospedajes de mayor nivel, incluso de superlujo.
La construcción
Desde el día en que se conocieron ambos siguieron conversando. Compartían ideas. Marco desde Italia y José Pablo desde Playas Manuel Antonio donde entonces trabajaba.
La que más les gustó fue la idea de tener un hospedaje que permitiera reproducir la experiencia de observar el paisaje desde una cima. Una de las tareas fue encontrar una propiedad adecuada.
Cuando la hallaron todavía quedaba mucho por hacer. Tuvieron que pasar por las diferentes etapas de una construcción, desde el diseño y los permisos hasta conseguir la empresa constructora. Todo eso duró tres años. El mayor desafío fueron los trámites de los permisos.
LEA MÁS: 8 señales de cambio en el perfil del turista que llega a Costa Rica
El diseño estuvo a cargo del Estudio de Benjamín Saxe, especializado en diseños de instalaciones en armonía con la naturaleza. Se tuvo el cuidado de que no fuera invasiva con el bosque. Una vez cubiertos estos pasos, se inició la construcción.
La obra empezó en 2021, una vez que pasaron las restricciones por la pandemia y el mercado turístico estaba iniciando la recuperación.
Junto al hotel, se construyeron los senderos para las actividades recreativas de los huéspedes, incluyendo la observación de la flora y la fauna del lugar. La propiedad tiene unas 2,8 hectáreas y se ubica a unos 15 minutos de la playa, en especial de Playas del Coco y de Playa Hermosa.
El proyecto se inspira en las casas de niños en los árboles que gustan mucho en la infancia.
“De niños todos teníamos la idea de vivir en una casa en medio de los árboles”, afirma José Pablo, quien es oriundo de San José, estudió administración y tiene 16 años de experiencia en gestión hotelera. “Por eso quisimos capturar esa idea y hacerla realidad para los huéspedes en una suite elegante y lujosa”.
La construcción de la primera etapa tardó dos años. En enero de 2023 fue la inauguración. El hotel, que tiene la categoría de cuatro estrellas plus, ofrece seis habitaciones con el confort de suites espaciosas, elegantes y cómodas. Además, tiene restaurante, tienda de souvenirs, spa y dos piscinas.
Las habitaciones se ubican a nueve metros de altura. Desde cada una se obtienen vistas panorámicas de 360 grados. Pero el turista puede disfrutar otras experiencias.
Por ejemplo, caminatas por los senderos y otras actividades propias del hotel (como las clases de mixología o casting de café) dentro de la propiedad. También puede aprovechar los tours que se ofrecen en la zona.
Para que la experiencia sea completa, el hotel tiene un fuerte enfoque en la atención de los clientes desde su contacto.
Experiencia total
Con la experiencia de Marco como turista y de José Pablo en gestión hotelera, su idea es brindar un servicio y una atención integral desde que el cliente solicita información a través de Internet. “Somos un hotel boutique y le damos todo un seguimiento al huésped”, dice José Pablo.
Se le consulta sobre sus necesidades y requerimientos. Por ejemplo, tipo de alimentos que consume, si es vegano o no, los alimentos que más le gustan, posibles alergias, si viene con menores de edad, si le gustan los animales y de qué tipo, y los propósitos del viaje.
Si, por ejemplo, le gustan las actividades de montaña se le plantean actividades relacionadas. Brindar una experiencia completa tiene que ver con el enfoque del hotel en el bienestar, donde las personas buscan cómo reencontrarse, relajarse y sanar.
Hasta el tipo de proveedores (en especial, de Guanacaste y de productos artesanales) tiene que ver con ese propósito, en especial por el tipo de turista que está llegando, de altas exigencias, que investigan antes de decidir y que ya han sido huéspedes de las grandes cadenas.
“Son personas que ya han viajado por todo el mundo, por muchos países, que tienen experiencias bastantes altas y que quieren estar conectados con la naturaleza, que quieren enseñarle algo a sus hijos y estar en contacto con la cultura”, explica José Pablo.
Los planes de expansión están en marcha. En la actualidad, Suitree está en proceso de adquirir otras 441.000 metros cuadrados en una propiedad contigua, al tiempo que se espera obtener la certificación de sostenibilidad turística (CST).
Lo primero permitirá consolidar y ampliar la experiencia. Lo segundo, garantizar al turista el cumplimiento de los estándares y no solo para el turista internacional.
“Los turistas costarricenses deben saber que en el país tenemos servicios de alta gama, con propiedades lindísimas, con excelentes experiencias de gastronomía, de mixología y de convivencia con la naturaleza”, dijo José Pablo Diez, gerente general de Suitree.
Datos vitales |
---|
Empresa: Suitree Experience Hotel |
Categoría: 4 estrellas plus |
Ubicación: Sardinal, Carillo, Guanacaste |
Fundador: Marco Groppo |
Colaboradores: 28 |
Precios: de $200 a $750 por noche |
Concepto: habitaciones suspendidas a 9 metros de altura |
Habitaciones actuales: 6 |
Habitaciones futuras: 25 adicionales |
Más historias emprendedoras
¿Qué pasó con los fundadores de Tabush Dermatología y de Vialaser? Estos son los pasos que dieron desde hace un año
Compraron una finca en Santa Ana, vieron que podían hacer algo y crearon un ‘glamping’ con vista al Valle Central y cerca de San José
Compraron una finca en Santa Ana, vieron que podían hacer algo y crearon un ‘glamping’ con vista al Valle Central y cerca de San José
Pasó de peón y operario a gerente de reciclaje en una compañía, estudió ingeniería y fundó su empresa cuando lo despidieron
Creó Bé Tawá para producir almohadas terapéuticas y llegó a vender más de ¢2 millones en un Transitarte