Economía y Política

San José cambiará su sistema de parquímetros; esto es lo que anunció la municipalidad

Los conductores que usan los parquímetros de San José tendrán un periodo de gracia en el que no pagarán por el uso de estos espacios mientras se escoge el nuevo sistema

La Municipalidad de San José cambiará su sistema de parquímetros luego del vencimiento, el martes 23 de julio, del contrato que sostuvo por 12 años con la empresa Setex, que tenía la aplicación ePark.

El alcalde capitalino, Diego Miranda, hizo el anuncio ese mismo día en una conferencia en el Parque España, junto con el jefe de la Policía Municipal, Marcelo Solano.

Miranda explicó que el vencimiento del contrato con Setex abrirá la puerta para un nuevo sistema que se definirá en cinco semanas, plazo en el que se determinará cuál de las dos empresas concursantes gana la licitación para un periodo de un año.

Las empresas que participan son el consorcio Setex-Alpha y la empresa Parso, esta última está a cargo de la aplicación de parqueo en Montes de Oca.

Uno de los puntos a tener en cuenta si usted es usuario de los parquímetros en San José es que durante ese lapso de cinco semanas el uso de los espacios de parqueo en San José será gratuito. Este periodo de gracia inició el 24 de julio.

Además, mientras se da el cambio de empresa, la municipalidad optimizará los espacios de parqueo en vías públicas del cantón, que actualmente son 3.000. El gobierno local eliminará algunos espacios y colocará otros nuevos en ciertos sectores, en busca de un mayor orden.

Según mencionó el director de la Policía Municipal de San José, han encontrado que existen zonas con mucha demanda de parqueos y otras con poco uso.

“Lo que conviene más hacia adelante es revalorar cuál es la conveniencia de mantener unas zonas de parqueo en áreas de poco uso y cuál es la necesidad de la ciudad en demarcar otras zonas”, indicó Solano.

Miranda sostuvo que el cambio de sistema le ahorrará al municipio ¢700 millones anuales. Según explicó el alcalde, ahora la municipalidad solo arrendará la aplicación, lo que significa que será un gasto fijo cada mes.

El modelo ya vencido, que duró 12 años, implicaba que la municipalidad debía pagar un porcentaje de las multas por uso indebido de los parquímetros y del tiempo hora de los usuarios, montos que rondaban entre ¢60 y ¢70 millones al mes, que ahora se eliminarán en el nuevo contrato.

Los recursos que se ahorren, y también lo que se perciba por multas y uso de los parquímetros, se destinarán a reinvertir en diferentes proyectos de movilidad. Por ejemplo, el alcalde mencionó la intención de crear un nuevo trayecto de la ciclovía.

Parquímetros de la Municipalidad de San José
Hasta el 23 de julio los parquímetros de San José se gestionaban mediante la aplicación ePark, de la empresa Setex. (Alonso Tenorio)

El nuevo contrato traerá algunos cambios para los usuarios. Entre ellos está que el pago del parqueo no estará ligado a un número de espacio en específico, sino que el conductor podrá moverse de sitio sin tener que volver a pagar.

No obstante, el alcalde admitió que falta determinar si el costo de la hora aumentará o no. Actualmente es de ¢960, mientras que la multa está fijada en 10 veces el precio de la hora.

Solano aclaró que en ese periodo de gracia de cinco semanas los conductores deberán seguir respetando las normas de parqueos, aunque sea gratis. El funcionario adviritó que habrá controles para vigilar el cumplimiento de las reglas y evitar que los cuidacarros tomen esos espacios.

El servicio de parquímetros le deja a las arcas municipales ingresos anuales por ¢1.800 millones en venta de tiempo más ¢2.400 millones provenientes de multas.

Francisco Ruiz León

Francisco Ruiz León

Periodista de las secciones de Economía, Política y Tecnología en El Financiero desde 2020. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo y Licenciado en Comunicación Estratégica por la Universidad de Costa Rica. Redactor del año de El Financiero, 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.