Economía y Política

Nueva tecnología biométrica llegará al aeropuerto Juan Santamaría este año

El nuevo sistema estará disponible solo para costarricenses con pasaporte biométrico

EscucharEscuchar

El aeropuerto internacional Juan Santamaría espera estrenar este año una nueva tecnología biométrica disponible para los viajeros costarricenses que cuenten con el pasaporte biométrico.

Según publicaron los medios La Nación y El Observador, la terminal está considerando la colocación de puertas inteligentes automáticas, conocidas en inglés como eGates, similares a las que ya funcionan en otros aeropuertos del mundo.

El Financiero consultó a Aeris, empresa administradora del Juan Santamaría, sobre este tema, pero la compañía aseguró que aún no han anunciado oficialmente esta noticia y que lo harán “más adelante”. Los medios antes mencionados basaron sus publicaciones en el acta de una reunión de la Junta Directiva del Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac), en la sesión ordinaria 54-2024 del 10 de octubre.

Una eGate es un sistema automatizado de control de acceso que permite agilizar el proceso migratorio. Esta tecnología permitirá la verificación de los pasajeros nacionales con pasaporte biométrico en menos de 15 segundos.

Esto se logra a través de los datos de cada pasajero que los pasaportes biométricos tienen almacenados en un chip.

Inicialmente se colocarán cuatro puertas en el área de llegadas y otras dos en el sector de salidas, que convivirán con el sistema tradicional de verificación de pasajeros.

Egates
Las 'eGates' ya están disponibles en otros aeropuertos de la región, como el de Las Américas, en Santo Domingo. (Ingroupe.com)

Según publicó El Observador, la primera etapa de este sistema estará lista en julio de este año.

Además, las eGates estarán disponibles inicialmente solo para costarricenses con pasaportes biométricos, pero, posteriormente, su uso se extenderá a extranjeros con documentos similares.

“El costo de las eGates se financiará mediante una tarifa técnica de $0,14 por pasajero saliente, que se incluirá en los tiquetes de avión. Este monto cubrirá la adquisición de equipos, servidores, estaciones de monitoreo, interfaces tecnológicas, soporte técnico y mantenimiento del sistema”, publicó La Nación.

La colocación de las eGates forma parte de un proceso mayor de automatización e inclusión de tecnología en el trámite aeroportuario, con el fin de agilizar tiempos y dar más opciones de autoservicio a los usuarios.

Por ejemplo, el año pasado se instalaron en el Juan Santamaría nuevos puestos de autochequeo, que permiten la facturación y el etiquetado de maletas, con el fin de reducir los tiempos de espera.

Asimismo, estos nuevos mecanismos surgen como respuesta ante el crecimiento de llegadas y salidas de pasajeros por el Juan Santamaría, pero un menor aumento en el personal de la terminal, lo que compromete el nivel de servicio del aeropuerto.

Autochequeo en el aeropuerto Juan Santamaría
El Juan Santamaría apuesta por reforzar el autoservicio, es decir, que los pasajeros completen por sí mismos ciertos pasos dentro del trámite aeroportuario. (Aeris)
Francisco Ruiz León

Francisco Ruiz León

Periodista de las secciones de Economía, Política y Tecnología en El Financiero desde 2020. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo y Licenciado en Comunicación Estratégica por la Universidad de Costa Rica. Redactor del año de El Financiero, 2021.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.