El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció la nueva tabla de impuestos que aplica para Costa Rica y 49 países más. El mandatario dio a conocer la directriz este 2 de abril en una conferencia llamada “día de la liberación”.
Los productos de origen costarricense, cuyo destino sea EE.UU., estarán sujetos a un 10% de impuesto. De esta manera queda atrás la exoneración arancelaria que aplica desde el 2009 bajo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
La medida tomada por Trump responde a tratos recíprocos a nivel comercial. Según una publicación de la Casa Blanca en la red social ‘X’, Costa Rica impone una “manipulación monetaria y barrera arancelaria” de un 17% al país norteamericano, por esa razón, ahora los productos de origen costarricense desembolsarán el nuevo arancel de 10%.

“Durante décadas, Estados Unidos redujo drásticamente las barreras comerciales de otros países, mientras que estos últimos imponían aranceles masivos a nuestros productos y creaban barreras no monetarias abusivas para diezmar nuestras industrias”, dijo Trump durante la conferencia de prensa.
Costa Rica se encuentra en el grupo de países con el arancel más bajo impuesto por Trump; se suman territorios como Perú, Marruecos, República Dominicana, entre otros. Camboya, por otra parte, es la nación con el arancel más alto: un 49%.
“Camboya impone (a EE.UU.) un 97%. Lo vamos a reducir (arancel que deberán pagar a EE.UU.) al 49%. Hicieron una fortuna con Estados Unidos”, dijo Trump.
El motivo detrás de las nuevas tarifas es hacer a EE. UU. “rico, bueno y próspero”. Con esta medida se busca la “independencia económica” del territorio estadounidense.
Asimismo, el republicano aseguró que a partir de la medianoche “impondremos un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero”.
